CloudLabs

Novedades

Exploraremos cómo ha evolucionado la forma de aprender con la llegada de la virtualidad y cómo CloudLabs puede contribuir al desarrollo de aprendizajes significativos.

7 consejos para aprovechar al máximo CloudLabs Virtual STEM en el aula

En CloudLabs ofrecemos un ecosistema de recursos que buscan facilitar el ejercicio docente, brindando un conjunto de materiales de apoyo adyacente a los entornos de simulación que acompañan al docente en su labor educativa. Sin embargo, es probable que cuando nos enfrentamos por primera vez a estos entornos surjan dudas en cuanto a cómo implementar y sacar el mayor provecho de dichas herramientas, así mismo, podemos preguntarnos sobre qué estrategias utilizar para implementar de una forma más eficaz los entornos de simulación en una clase que se enfrenta por primera vez a este tipo de recursos digitales.

Siendo conscientes de estas necesidades y situaciones que se pueden presentar, compartimos a continuación 7 consejos que seguramente te ayudarán a implementar CloudLabs en tus clases de una forma más eficaz sacando el mayor provecho de todas sus características.

Te puede interesar → Avances EdTech: ¿Cómo los entornos de simulación gamificados están mejorando la educación STEM?

1. Aprovecha el Trabajo en Equipo

Fomentar la colaboración entre estudiantes puede enriquecer enormemente la experiencia en un laboratorio virtual. Proponer el desarrollo colaborativo de un simulador, donde los estudiantes analicen y resuelvan problemas en conjunto, puede generar una mayor participación e interés. Esto se debe a que los estudiantes sentirán que sus contribuciones e ideas son valiosas para alcanzar los objetivos planteados. Esta estrategia no solo mejora las habilidades de comunicación y trabajo en equipo, sino que también proporciona diversas perspectivas al grupo acerca de los conceptos, permitiéndoles tomar decisiones basadas en los aportes de cada participante y construir el conocimiento de manera conjunta.

Esta práctica puede llevar a que cada equipo presente un único informe de laboratorio; no obstante, también es posible que el equipo desarrolle la actividad en conjunto, pero que cada miembro sea responsable de entregar su propio informe.

2. Articula actividades pre y post  laboratorio

El uso de simuladores en el aula no tiene por qué ser una actividad independiente del contenido desarrollado a lo largo del curso. Por el contrario, los simuladores CloudLabs representan una herramienta sumamente útil que permite reforzar y consolidar los conocimientos al aplicar los saberes adquiridos en situaciones problemáticas reales. Esto asegura una comprensión más profunda de los conceptos por parte de los estudiantes.

Por esta razón, resulta una buena práctica proponer y diseñar actividades que complementen los conceptos abordados en las simulaciones. Estas actividades no están limitadas a un momento específico, ya que pueden llevarse a cabo antes o después de la simulación. Por ejemplo, existen diversas formas de integrar un simulador en actividades. Una opción es la creación de presentaciones que muestren los resultados, descubrimientos y conclusiones obtenidas a través de la simulación. Asimismo, se pueden desarrollar dinámicas tipo trivia utilizando plataformas como Kahoot!. Esta opción resulta especialmente efectiva, ya que fomenta el espíritu competitivo y motiva a los estudiantes a obtener la puntuación más alta.

Otra alternativa es la incorporación de los simuladores en la Feria de la Ciencia de la escuela o colegio. Es viable destacar uno de los simuladores en estos eventos e incluso llevar la simulación a la práctica, utilizando el propio simulador como base fundamental. Los proyectos desarrollados con simuladores en la feria no solo permiten a los estudiantes exhibir sus logros, sino que también generan un interés entre sus compañeros por estas herramientas de simulación.

3. Define Recompensas por el Trabajo en los Laboratorios

Establecer recompensas tangibles y reconocimientos por el compromiso y el rendimiento en los laboratorios virtuales CloudLabs puede resultar altamente motivador para los estudiantes. Reconocer su esfuerzo y logros a través de sistemas de incentivos, como puntos, calificaciones adicionales o incluso premios simbólicos, puede impulsar su participación y deseo de involucrarse más profundamente en las actividades de este tipo. Al establecer un sistema de recompensas, se crea un ambiente en el cual los estudiantes sienten que sus contribuciones y desempeño en los laboratorios son valorados y reconocidos. Esto puede fomentar un mayor sentido de competencia saludable entre los estudiantes, así como incentivarlos a esforzarse por alcanzar un nivel de excelencia en sus resultados.

Estos pueden complementar actividades sumativas empleando este tipo de herramienta, talleres interactivos y proyectos de aula. 

Es fundamental que estas recompensas estén alineadas con los objetivos educativos, además que es importante mantener una transparencia en el proceso, de manera que los estudiantes comprendan claramente cómo pueden ganar los incentivos y qué se espera de ellos en términos de rendimiento y participación.

4. Brinda apoyo durante el primer acercamiento a la plataforma

Cuando los estudiantes se enfrentan por primera vez a la plataforma CloudLabs, es crucial que el proceso de introducción sea guiado por el docente. Este enfoque inicial asegura que los estudiantes comprendan de manera integral todas las características y recursos disponibles en un simulador, estableciendo las bases para una experiencia de aprendizaje efectiva.

El papel del docente es presentar cada componente del simulador, como botones, zonas activas, partes del entorno, y proporcionar una orientación clara sobre cómo navegar por la plataforma. Explora con los estudiantes las áreas donde encontrarán recursos de apoyo, como guías, tutoriales y material de referencia. Además, asegúrate de explicar qué aspectos evalúa el simulador y cómo se llevará a cabo la evaluación. Este conocimiento permite a los estudiantes enfocarse en los objetivos de aprendizaje y prepararse adecuadamente.

La familiarización temprana con la plataforma también debe incluir instrucciones sobre cómo interactuar con las herramientas del simulador y cómo acceder a los resultados de sus actividades. Al ofrecer una visión general detallada, los estudiantes pueden adquirir confianza y sentirse más seguros al explorar por sí mismos.

Mantén un ambiente abierto para preguntas y aclaraciones durante este proceso de introducción. A medida que los estudiantes adquieran más autonomía en la plataforma, podrán aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje que CloudLabs ofrece. Un inicio sólido y bien guiado sienta las bases para una experiencia fluida y enriquecedora en su viaje educativo con las simulaciones virtuales.

En este blog, exploraremos la importancia de las competencias digitales en los docentes, analizando en detalle qué son exactamente estas habilidades digitales.

Te puede interesar → ¡Conoce la experiencia de implementación de CloudLabs Virtual STEM en las escuelas del distrito de Elizabeth!

5. Crea Preguntas de Apertura o Preguntas Orientadoras

Antes de que los estudiantes inicien la exploración y desarrollo de algún laboratorio, presenta preguntas de apertura o preguntas orientadoras. Estas preguntas guían su enfoque y les ayudan a anticipar resultados. Para obtener el mejor resultado con esta estrategia es pertinente que la preguntas estén diseñadas para provocar la reflexión y activar el pensamiento crítico en los estudiantes, se deben pensar preguntas que direccionen su exploración y fomenten la investigación durante el abordaje del entorno de simulación CloudLabs.

Al plantear preguntas que inciten a los estudiantes a pensar sobre el contexto, los objetivos y las posibles soluciones antes de sumergirse en la actividad, se logra establecer una base sólida para el aprendizaje. Estas preguntas pueden ayudar a los estudiantes a enfocar su atención en aspectos clave, a considerar diferentes perspectivas y a formular hipótesis fundamentadas.

Además, las preguntas de apertura también pueden actuar como un puente entre los conocimientos previos y los nuevos conceptos que se explorarán en la simulación. Esto crea una conexión más coherente entre la teoría y la práctica, permitiendo a los estudiantes comprender cómo los conceptos abstractos se aplican en situaciones concretas.

Al diseñar preguntas de apertura, asegúrate de que sean desafiantes pero accesibles, y que guíen a los estudiantes hacia el descubrimiento en lugar de proporcionar respuestas directas. Fomenta la discusión en clase basada en estas preguntas, lo que puede enriquecer el aprendizaje colaborativo y proporcionar diferentes perspectivas sobre los temas abordados en CloudLabs.

6. Comparte material de apoyo con los estudiantes

En CloudLabs, un aspecto esencial es brindar todas las herramientas necesarias para garantizar una experiencia de aprendizaje efectiva y enriquecedora. Por esta razón, y para respaldar a los estudiantes en su recorrido por las simulaciones, disponemos de una variedad de recursos dentro de la plataforma que puedes compartir y socializar con tus estudiantes.

Dentro de cada simulador, los estudiantes encontrarán la “Guía Versión Estudiante”, un recurso detallado que proporciona un paso a paso completo para cada simulación. Esta guía es el compañero ideal para que el estudiante pueda navegar por los diferentes aspectos del simulador y abordar los desafíos con confianza. Además, en el botón de información de cada simulación, los estudiantes encontrarán conceptos clave y ecuaciones necesarias para el desarrollo de las actividades. Esto les permitirá acceder rápidamente a información relevante sin salir de la plataforma.

En el caso de que surjan dudas sobre conceptos o teoría, siempre tendrán a su alcance las unidades de aprendizaje que exploran en profundidad los conceptos relacionados con cada simulador. Estas unidades están diseñadas para ofrecer ejemplos claros y explicaciones detalladas pero precisas, asegurando que los estudiantes tengan una base sólida antes o durante la interacción con las simulaciones.

Entendemos que cada clase y cada estudiante es único, y es por eso que damos a los profesores la libertad de generar su propio material de apoyo si lo consideran necesario. Esto puede incluir hojas de cálculo personalizadas, videos instructivos, documentos con ecuaciones y pasos detallados, y más. Estos recursos adicionales pueden ayudar a abordar las necesidades específicas de tu grupo de estudiantes y mejorar aún más su comprensión y éxito en las simulaciones.

7. Asigna Monitores

Designar monitores o líderes dentro de los grupos de estudiantes puede ser una estrategia efectiva para optimizar la experiencia con CloudLabs en el aula. Estos monitores pueden ser estudiantes con un buen entendimiento previo de la plataforma o del tema en cuestión, y su rol principal sería brindar apoyo y orientación a sus compañeros.

La presencia de monitores puede reducir la carga del profesor y permitir un enfoque más personalizado en el aprendizaje de cada estudiante. Los monitores pueden responder preguntas, ofrecer asistencia técnica si es necesario y fomentar la colaboración entre los miembros del grupo. Además, al explicar conceptos o resolver dudas, los monitores también refuerzan su propio entendimiento y conocimiento.

Al asignar monitores, es importante asegurarse de que haya una comunicación clara sobre sus responsabilidades y expectativas. Esto incluye la disposición a ayudar, la disponibilidad para aclarar dudas y el fomento de un ambiente inclusivo y colaborativo. La rotación de roles entre los estudiantes puede permitir que todos tengan la oportunidad de asumir la responsabilidad de ser monitor en diferentes momentos, lo que a su vez fomenta habilidades de liderazgo y comunicación.

En última instancia, la asignación de monitores contribuye a crear una dinámica de aprendizaje más dinámica y cooperativa, donde los estudiantes pueden apoyarse mutuamente y sacar el máximo provecho de la experiencia educativa en CloudLabs.

Si sigues estos consejos cuidadosamente diseñados, estamos seguros de que podrás aprovechar al máximo los recursos de CloudLabs en tu entorno educativo. Desde la colaboración en equipo hasta la introducción guiada, desde las preguntas orientadoras hasta el apoyo integral, cada estrategia está pensada para enriquecer la experiencia de aprendizaje y hacer que la integración de CloudLabs en tus clases sea más efectiva y gratificante.

Estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino mientras exploras y utilizas todas las posibilidades que CloudLabs tiene para ofrecer. ¡Adelante, y que tu viaje educativo esté lleno de descubrimientos y éxitos!

¿Te resultó útil la información de CloudLabs? Compártela en tus redes sociales

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Newsletter CloudLabs

Suscríbete para estar actualizado

Entérate sobre las nuevas tendencias educativas y las constantes novedades en CloudLabs Virtual STEM.

Encuentra más novedades en: