En la actualidad, las compañías a nivel global buscan que sus colaboradores tengan múltiples competencias, haciendo que el contexto laboral sea mucho más exigente; una de estas competencias es tener la capacidad de resolver los retos del día a día con la inmediatez que requieren. Es por esto que, nace la necesidad de mejorar la relación entre la teoría y la práctica en los estudiantes, es decir, que todo lo que se aprenda tenga un sentido y tenga aplicabilidad en el mundo real.
Como respuesta a lo anterior, hay diferentes metodologías que permiten que los estudiantes aprendan a través de retos, una de ellas es el Aprendizaje Basado en Retos, pero ¿de qué se trata? Conozcamos más.
¿En qué consiste el Aprendizaje Basado en Retos?
El Aprendizaje Basado en Retos es un modelo pedagógico que se enfoca en estrategias metodológicas inductivas. Gracias a su flexibilidad, el uso de este método se puede extender a todos los niveles educativos, ya que les brinda a los estudiantes la posibilidad de tomar decisiones en su propio aprendizaje con actitud crítica y reflexiva.

El ABR se plantea a través de una situación cercana para los estudiantes, la cual los lleva a incrementar su curiosidad por la conexión que existe entre la temática de estudio y el contexto en el que se desarrolla. El reto comienza generalmente con una pregunta que busca motivar al estudiante y sumergirlo en la investigación para que así pueda alcanzar su objetivo.
Con este método se desarrollan competencias claves como el trabajo colaborativo y multidisciplinario. Además, fomenta el uso de tecnologías y nuevas herramientas digitales para la educación, las cuales les permiten a los estudiantes acceder a diferentes fuentes de información y dar a conocer su proceso y conocimiento adquirido.
Te puede interesar→ ¿Has escuchado sobre bibliotecas virtuales?
El ABR en CloudLabs
En CloudLabs contamos una metodología fundamentada en la resolución de problemas puestos en contexto, la experimentación y el descubrimiento, usando técnicas activas de aprendizaje que se dan a partir de los siguientes pasos:
- Desarrollo de la simulación que lleva a poner en práctica la teoría.
- Preguntas para afianzar el aprendizaje.
- Retroalimentación.
Lo anterior, se desarrolla en cada una de las simulaciones de laboratorio en las que el estudiante encuentra siempre un reto a resolver, el cual relaciona una profesión y una situación problemática.
Por ejemplo, en una simulación de química, el estudiante es el analista de laboratorio encargado de realizar estudios fisicoquímicos para la caracterización de materiales. Al laboratorio han llegado dos muestras correspondientes a agua y solución alcohólica. El analista deberá caracterizar ambas soluciones registrando las temperaturas y los cambios de estado que se presentan en el proceso. Así entonces, se logra evidenciar que hay un contexto, un rol, un reto y un objetivo de aprendizaje.
Después de leer el planteamiento del reto se ve inmerso en la situación y se motiva para solucionarlo aplicando todo su conocimiento y desarrollando la capacidad de análisis. Además, permite un aprendizaje vivencial a través de la exploración de ambientes específicos.

Te puede interesar→ ¡En CloudLabs continuamos creciendo! (jiovanyorozco.com)
Para que el estudiante pueda culminar la simulación con éxito deberá solucionar distintos retos, que tienen múltiples variables, de los que se enfrentan día a día profesionales en la vida real, esto les permitirá adquirir experiencia que les ayudará en su etapa laboral.
El Aprendizaje Basado en Retos busca que los estudiantes sean los protagonistas en su proceso formativo. Con esto, el docente toma rol de facilitador y es quien acompaña el proceso de aprendizaje permitiendo que los estudiantes desarrollen competencias y sean más autónomos.
En CloudLabs los estudiantes podrán experimentar, aprender, jugar y sobre todo transformar su pensamiento, pues cada reto los invita a cuestionarse y brindar soluciones, lo que sin duda impactará su vida y desempeño en el campo laboral.
Referencias:
Jiménez, A. B., Hinojosa, V. C., Ramos, J. C., Sánchez, R. M., Blasco, V. J. Q., & Mendoza, C. A. (2019). El aprendizaje basado en retos como propuesta para el desarrollo de las competencias clave. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (380), 50-55.