Transformar la educación es nuestro mayor reto y cada día más personas y organizaciones se suman a él. Desde junio del 2021 comenzó el proyecto para impactar positivamente la educación en Risaralda a través de simulaciones de laboratorio en matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales, el cual busca desarrollar el pensamiento científico y crítico en estudiantes de primero a quinto de primaria en 59 sedes educativas de los 12 municipios no certificados del departamento.

Primero, se realizó la instalación de 1310 licencias por área en cada institución. Después, se llevó a cabo la capacitación a profesores mediante un proyecto integrador, el cual busca que los docentes aprendan a usar e implementar los simuladores de laboratorio a partir de retos puestos en un contexto. Lo anterior, fue de gran provecho para los docentes porque se evidenció la articulación de las áreas y el cumplimiento del plan de estudio y el currículo utilizando los simuladores. Además, se exploraron nuevas herramientas mediadas por la tecnología que contribuyen a la dinamización de las prácticas pedagógicas y la motivación de los estudiantes.
Te puede interesar ➡ ️ Aprendizaje Basado en Retos: un modelo para la educación de hoy
Luego, se comenzó con talleres de inter aprendizaje en los que se busca poner en común con los profesores todo lo que se ha trabajado en el proyecto: dudas, inquietudes, sugerencias, y además profundizar en la parte pedagógica, técnica y didáctica de los simuladores. Cabe resaltar que, en CloudLabs contamos con un programa de acompañamiento para estudiantes y profesores con el fin de apoyar los procesos y tener una retroalimentación constante.
Asimismo, dentro del proyecto se están trabajando con 9 sedes educativas de comunidades indígenas en las que, con la ayuda de intérpretes, se ha logrado impactar a los estudiantes y profesores, quienes han sido muy receptivos y colaboradores durante el proceso. También, se ha trabajado con niños con capacidades excepcionales, lo cual nos permite cerrar un poco las brechas en educación e incluir a diferentes poblaciones.
¿Cómo vamos con el proyecto Risaralda Primaria?
- 59 gestores de aula.
- 24 horas de transferencia tecnológica y pedagógica a docentes.
- 60 talleres de inter aprendizaje.
- 767 asesorías de acompañamiento.
- 767 visitas de acompañamiento.
- 30 rutas de aprendizaje (implementación).
Conoce Sobre ➡️ Visita Presidencia República Dominicana
Nos sentimos felices de aportar a la educación del departamento de Risaralda y de nuestra región. Esta experiencia ya busca ser replicada en República Dominicana.