CloudLabs

Novedades

En el ámbito educativo sobre el que se desarrolla nuestra labor, la alineación curricular es una estrategia clave para integrarnos a los diferentes programas educativos.

¿Cómo CloudLabs logra la integración curricular?

En el ámbito educativo sobre el que se desarrolla nuestra labor, la alineación curricular es una estrategia clave para integrarnos a los diferentes programas educativos, teniendo como punto de partida una base curricular sobre la cual se desarrollarán los contenidos que permitan alcanzar los objetivos académicos y pedagógicos. En este blog, exploraremos a detalle qué es la alineación curricular, su importancia, cómo se construye y cómo esta se relaciona con los recursos de aprendizaje CloudLabs. ¡Comencemos!

¿Qué es la alineación curricular?

La alineación curricular se refiere a la organización sistemática de los elementos clave de un programa educativo: objetivos de aprendizaje, estándares, temáticas, estrategias de aprendizaje, evaluación y recursos disponibles. Es un proceso que busca garantizar que todos estos elementos estén alineados y se complementen entre sí para lograr los resultados de aprendizaje propuestos, permitiendo, a su vez, contemplar la incursión de nuevos contenidos educativos que refuercen y promuevan el aprendizaje. En pocas palabras, la alineación curricular es el engranaje que une y orienta los componentes de un plan de estudios en complemento con el material pedagógico y práctico de CloudLabs.

La base de la alineación curricular son los objetivos o estándares que una institución tiene trazados como meta de aprendizaje. Estos objetivos son directrices claras y específicas que describen lo que los estudiantes deben saber en un determinado nivel académico y ser capaces de dar cuenta de ello al finalizar un curso o programa educativo. Los objetivos de aprendizaje deben ser coherentes con los estándares educativos establecidos por una institución, estado o país, y reflejar las habilidades y conocimientos necesarios para dar respuesta a las necesidades educativas actuales.

Te puede interesar → Avances EdTech: ¿Cómo los entornos de simulación gamificados están mejorando la educación STEM?

En el ámbito educativo sobre el que se desarrolla nuestra labor, la alineación curricular es una estrategia clave para integrarnos a los diferentes programas educativos.

¿Para qué sirve la alineación curricular?

La alineación curricular es un insumo fundamental en el ámbito educativo, pues permite alcanzar varios objetivos importantes. En primer lugar, permite que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para alcanzar los estándares educativos establecidos. Además de alinear los objetivos de aprendizaje con los estándares y contenidos necesarios para abordarlos, los educadores se aseguran de que sus programas educativos están enfocados en resultados medibles y relevantes.

Además, la alineación curricular ayuda a los educadores a tener claridad sobre lo que deben aprender y cómo deben evaluar el progreso de los estudiantes basado en los objetivos de aprendizaje y los criterios de evaluación, logrando así diseñar estrategias efectivas para evaluar el progreso de los estudiantes de manera estandarizada y razonable. La alineación curricular no solo garantiza la coherencia y relación académica de un plan de estudios, sino que también promueve la articulación de nuevas estrategias pedagógicas y recursos educativos.

Cuando se presentan nuevas estrategias pedagógicas o recursos educativos, la alineación curricular actúa como una guía para evaluar su idoneidad y relevancia. Las instituciones pueden analizar cómo estas nuevas estrategias se alinean con los objetivos de aprendizaje existentes y validar su contribución y fortalecimiento en la adquisición de conocimientos y habilidades clave por parte de los estudiantes.

¿Qué son los estándares curriculares?

Los estándares curriculares son lineamientos establecidos por quienes están facultados en el sector educativo para definir los conocimientos que los estudiantes deben adquirir y demostrar en cada nivel educativo. Estos estándares suelen estar basados en investigaciones educativas y reflejan las habilidades y conocimientos necesarios para la formación de los estudiantes en los diferentes niveles académicos. 

Los estándares curriculares varían según el país, estado o institución, pero su objetivo principal es establecer un marco común para el diseño de los planes de estudio y la evaluación del aprendizaje mediante la descripción de unos ejes temáticos centrales. Al seguir los estándares curriculares, las instituciones y educadores pueden garantizar que los programas educativos estén alineados con las expectativas y los requisitos establecidos, lo que a su vez fortalece la calidad de la educación.

Diferentes países han definido estándares curriculares para guiar la enseñanza y el aprendizaje. Por ejemplo, en Colombia, las instituciones educativas del sector público se basan en los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) que a su vez se subdividen en Estándares Básicos de Competencias (EBC) para definir los conocimientos y habilidades que los estudiantes deben adquirir en diferentes áreas  transversales, como lo son las ciencias y las matemáticas.

Por otro lado, en Estados Unidos, las instituciones se adhieren a los Next Generation Science Standards (NGSS) y a los Common Core State Standards (CCSS). Los NGSS se centran en el desarrollo de habilidades científicas y la comprensión de conceptos clave de las ciencias naturales, mientras que los CCSS establecen los objetivos de aprendizaje de las matemáticas y sus ramas auxiliares en los diferentes niveles escolares. Si bien estos estándares pueden variar entre cada país, existe un alto grado de coherencia entre los contenidos globales que estos abarcan, entendido como la transversalidad de los conocimientos en las ciencias básicas, y es este el factor que nos permite desde CloudLabs desarrollar y relacionar contenidos académicos innovadores y vanguardistas que sean transversales, para fortalecer y desarrollar competencias que dichos estándares plantean para los estudiantes.

En el ámbito educativo sobre el que se desarrolla nuestra labor, la alineación curricular es una estrategia clave para integrarnos a los diferentes programas educativos.

Te puede interesar → ¡Conoce la experiencia de implementación de CloudLabs Virtual STEM en las escuelas del distrito de Elizabeth!

Alineación curricular en CloudLabs

CloudLabs, como ecosistema educativo, reconoce la importancia de la alineación curricular y se esfuerza por ofrecer recursos que se ajusten a los estándares curriculares trazados como referente académico en diferentes países. Es así, como a partir de un estudio de módulos transversales y los currículos de varios países, se han desarrollado, actualizado e incluso creado nuevos contenidos educativos desde el componente teórico para las unidades y actividades de aprendizaje, y para el componente práctico en los entornos de simulación gamificados, lo cual nos permite estar alineados en un porcentaje considerable con los currículos y bases académicas de diferentes países, siendo un gran referente el currículo nacional de Colombia con los DBA y el currículo de Estados Unidos en todos los niveles educativos con los NGSS y CCSS.

De esta manera se ha logrado realizar este ejercicio académico con el currículo de alrededor de 25 países hasta el momento, entre los cuales se destacan España, Canadá, México, Perú, Argentina, Chile, República Dominicana, Australia, Brasil y Ecuador, donde no solo se tiene en cuenta la información estandarizada que ellos manejan, sino que además, se relacionan los contenidos que como empresa del sector educativo les podemos ofrecer para fortalecer el proceso de aprendizaje, haciéndolo dinámico, pedagógico y llamativo para el estudiante, con situaciones prácticas que lo involucran y retan sus conocimientos y habilidades.

Es importante destacar que CloudLabs también realiza el proceso de formación y acompañamiento para la construcción de la alineación curricular con aquellas instituciones educativas que desean implementar la plataforma como complemento para el desarrollo de su labor académica y pedagógica. En este proceso, se analiza el diseño curricular de la institución interesada y se realiza una evaluación detallada de sus estándares y objetivos de aprendizaje. Con base en esta información, CloudLabs trabaja en estrecha colaboración con la institución para alinear los diferentes recursos disponibles en la plataforma con los objetivos y estándares académicos de la institución.

El ejercicio de la alineación curricular también permite, tener una retroalimentación y un panorama más amplio de las necesidades educativas en las diferentes instituciones, regiones e incluso países, para seguir optimizando, innovando y desarrollando nuevos contenidos, no solo en las áreas STEM sino también en áreas vocacionales y más específicas.

¿Te resultó útil la información de CloudLabs? Compártela en tus redes sociales

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Newsletter CloudLabs

Suscríbete para estar actualizado

Entérate sobre las nuevas tendencias educativas y las constantes novedades en CloudLabs Virtual STEM.

Encuentra más novedades en: