Actualmente, la transformación digital y las nuevas tecnologías han hecho que el mercado laboral deba buscar perfiles flexibles que respondan a una demanda que antes no existía. Por eso, hoy queremos contarte cómo fortalecer el perfil laboral de los estudiantes para los trabajos del futuro.
Los avances tecnológicos han permeado casi todos los ámbitos de la vida, incluyendo, por supuesto, el mercado laboral. Este sector está experimentando una gran transformación debido al impacto de las nuevas tecnologías, llevando a crear y modificar perfiles profesionales, los cuales deben ser cada vez más especializados y dinámicos. Y es que la digitalización de la sociedad, aunque no es un acontecimiento nuevo, sí se ha visto acelerada por el auge del teletrabajo, la creciente necesidad de comunicarse con el mundo, la búsqueda de nuevas formas de entretenimiento, e incluso, por las nuevas dinámicas comerciales, lo cual ha permitido que se potencien otros campos y áreas.
Según estudios, se dice que aproximadamente el 85% de los puestos de trabajo relacionados con las nuevas tecnologías aún no están consolidados. Es por esta razón, que desde el ámbito educativo se empezaron a tomar acciones para formar las competencias necesarias en los futuros profesionales con perfiles resolutivos, dinámicos y flexibles, con alta capacidad de adaptación para ajustarse a los rápidos cambios que está viviendo el mundo laboral.
Entonces, te estarás preguntando: ¿cómo mejorar los perfiles laborales de los estudiantes para los trabajos del futuro? La respuesta es sencilla: a través de la educación STEM.
Formación STEM
El pensamiento analítico y el aprendizaje activo son competencias altamente demandadas en el mercado laboral actual, pero no son las únicas. Se requieren otras habilidades, de las cuales la mayoría están integradas a la metodología que aplican las carreras STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics), convirtiéndose entre las más compatibles con los cambios económicos, educativos y sociales actuales.
El modelo STEM brinda una formación interdisciplinar, promoviendo habilidades para el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el fomento de la creatividad, el liderazgo, la innovación, entre muchas más. Llenando las demandas de una nueva economía donde las empresas requieren, no solo cubrir posiciones técnicas, sino profesionales que puedan integrarse mucho más en la estrategia y evolución de la compañía, atendiendo a los cambios tecnológicos que van en crecimiento acelerado, y que gran parte de las plataformas educativas, no estaban preparadas para atender.
La educación STEM llega para dar respuesta a la demanda laboral global, y por esto, te presentamos 5 razones para tener una formación bajo este modelo.
Con el perfil STEM se tiene:
- Grandes pronósticos para las carreras en TIC. Algunos de los campos que generarán más empleo son: Robótica, Big data, Ciberseguridad, Cloud Computing y Blockchain.
- Mayor oportunidad de empleabilidad y competitividad.
- Formación en competencias transversales.
- Participación activa en los avances de la tecnología y ciencia.
- Acceso a organizaciones con una fuerte cultura corporativa y salarios competitivos.
En conclusión, las carreras relacionadas con el modelo STEM crean oportunidades para los profesionales que están en procesos de formación y para aquellos que quieren seguir promoviéndose. Por esto, CloudLabs Virtual STEM ofrece las herramientas para lograrlo, a través de su amplio portafolio de laboratorios virtuales, dotados de elementos tecnológicos e instrumentos, que hacen del aprendizaje una experiencia educativa única, para adaptarse ampliamente a las demandas laborales y mejorar el perfil de los estudiantes para el trabajo en un mundo global.