La tecnología está influyendo en el proceso de enseñanza y aprendizaje; y ahora permite diseñar herramientas que dan acceso a la información y a múltiples conocimientos. Es por esto que se hace necesario hablar de edtech en estos tiempos.
¿Qué es edtech?
El Edtech o tecnología educativa comienza en Estados Unidos por los años 50 ‘s gracias al impacto de la radio, la televisión, el cine y la prensa, además de los métodos de producción industrial, con el fin de intervenir procesos para hacerlos óptimos e innovadores en diferentes áreas. Sin embargo, en los años 60 ‘s se acepta el término tecnología educativa como “la introducción de materiales y recursos de comunicación para incrementar la eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje” (Area, 2009, p.16).
Ahora, con el auge de las nuevas tecnologías, el edtech hace referencia al desarrollo de herramientas, aplicaciones y recursos digitales, ya sean hardware o software, para promover la educación virtual, híbrida o presencial.
Conoce más sobre→Pensamiento de diseño en la educación
Tecnología en el aula
La tecnología permite el acceso al conocimiento y la difusión de información. Al respecto, Vera afirma que “las herramientas de Edtech nos permiten crear lecciones individualizadas y experiencias de aprendizaje que fomentan un sentido de inclusión y aumentan las capacidades de aprendizaje de nuestros estudiantes, sin importar su edad o sus estilos de aprendizaje” (2021, p.63).
Estas herramientas permiten tener cursos en línea y afianzar los conocimientos aprendidos en la clase presencial. Cabe destacar que la figura del profesor sigue siendo importante en estos tiempos, pues él es el encargado de mediar o facilitar la información y hacer de las herramientas digitales un recurso útil en la formación de los estudiantes.
Una misión muy importante que tiene el profesor, en el proceso de integración de la tecnología educativa en sus clases, es elegir los recursos que permitan que sus estudiantes desarrollen las competencias y cumplan los objetivos de aprendizaje planificados.
Conoce más sobre→Aprendizaje experiencial
Es por esto que una de las herramientas más valiosas que se están desarrollando actualmente son los laboratorios virtuales, los cuales están diseñados pedagógicamente para aportar en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, el pensamiento lógico-matemático, habilidades blandas como comprensión lectora, toma de decisiones, trabajo en equipo para el fortalecimiento de la comunicación, orientación a resultados, entre otros.

Además, la metodología STEM (que por sus siglas en inglés se traduce en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) utilizada en los laboratorios virtuales, permite el desarrollo de competencias para las áreas del conocimiento fundamentales del currículo. En este punto, es importante resaltar que el docente debe identificar aquellas herramientas que permitan una integración curricular alineada con su ente educativo, para el cumplimento de los indicadores de logro propuestos.
Por lo anterior, CloudLabs Virtual STEM puede convertirse en una extraordinaria herramienta, porque cumple con todos estos requerimientos para que la integración de la tecnología en el aula sea toda una experiencia de aprendizaje significativa, donde los estudiantes aprenden mientras se divierten en entornos gamificados dotados de todos los instrumentos para dar una enseñanza de valor en esta era tecnológica.

Conoce más sobre→Eduentretenimiento: enseñando a través del videojuego
5 mitos que debes eliminar
- Se necesita saber mucho de tecnología: actualmente existen muchas herramientas digitales que puedes utilizar en clase. ¡No tengas miedo de usarlas! Puedes encontrar tutoriales de uso y muchas de ellas son intuitivas y te guiarán con un paso a paso.
- Las tecnologías bajan el rendimiento académico: el uso de los recursos digitales debe ser consciente. Es por esto que se hace necesario poner reglas en clase frente al uso de los mismos. Recuerda que los estudiantes son nativos digitales y para ellos es atractivo aprender a través de estas herramientas.
- La tecnología está en contra de la educación presencial: la tecnología se puede emplear en clases presenciales como apoyo durante el proceso de aprendizaje. No son rivales, antes bien se complementan y permiten que los estudiantes tengan diferentes experiencias educativas.
- Implementar tecnología es muy costoso: existen diferentes tipos de herramientas digitales que se pueden utilizar, entre ellas aplicaciones gratuitas e incluso que no necesitan de internet para ser utilizadas.
- Los cursos se vuelven impersonales: con el uso de tecnologías en el aula, el profesor no desaparece. Por el contrario, es el encargado de guiar y realizar procesos de retroalimentación a los estudiantes. Además, se pueden proponer proyectos en equipo que apunten al trabajo colaborativo.
Referencias
VERA, F. (2021). ¿Qué es EdTech? Integrando tecnología en la educación. In I Congreso Internacional de Tecnología e Innovación Educativa (p. 62).
Area Moreira, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa.
