CloudLabs

Novedades

CloudLabs cuenta con proyectos integradores, una herramienta que les permite a los docentes desarrollar procesos de aprendizaje colaborativo en el aula.

Hablemos de aprendizaje colaborativo

Los ambientes de aprendizaje en la actualidad demandan una alta participación de todos los actores que hacen parte del proceso de aprendizaje, y más aún cuando la tecnología media las dinámicas de comunicación dentro del mismo ambiente. Es por esto que conceptos como ‘Collaborative Learning’ o Aprendizaje Colaborativo, han tomado mayor fuerza y en este blog te queremos compartir de qué se trata y cómo usando laboratorios virtuales puede ser potencializado.

¿Qué es el collaborative learning o aprendizaje colaborativo? 

El Aprendizaje Colaborativo es un enfoque educativo el cual promueve el aprendizaje a través del trabajo en conjunto, donde los estudiantes en sus diferentes niveles de escolaridad podrán utilizar una gran variedad de actividades que les permitirá desarrollar diferentes habilidades y competencias.

En este enfoque de aprendizaje los estudiantes deberán de trabajar en equipo para la solución de problemas, promoviendo así la mejor comprensión de los conceptos.

Lo anterior, permite que los recursos o materiales que contienen información sean explorados por parte del estudiante, y no solo sea el profesor quien dé la explicación o la presentación del tema.

 

Te puede interesar  Aprendizaje Basado en Retos: un modelo para la educación de hoy

 

Los estudiantes deberán formar pequeños grupos, en donde cada miembro será el responsable no solo de su aprendizaje, sino también de ayudar a comprender los conceptos a sus demás compañeros.

CloudLabs cuenta con proyectos integradores, una herramienta que les permite a los docentes desarrollar procesos de aprendizaje colaborativo en el aula.

¿Cuáles son los beneficios del Aprendizaje Colaborativo?

El Aprendizaje Colaborativo cuenta con diferentes beneficios sociales, psicológicos, académicos y de evaluación. En este blog queremos compartir algunos:

  1. Desarrolla comunidades de aprendizaje y permite que los estudiantes se involucren más en su proceso.
  2. Posibilita que las sesiones sean personalizadas y los estudiantes se interesen más en su plan de estudio.
  3. Aumenta la autoestima, reduce la ansiedad y desarrolla actitudes positivas hacia los profesores.
  4. Aumenta la capacidad del pensamiento crítico y mejora los resultados en el aula.
  5. Genera habilidades de comunicación.
  6. Genera soluciones creativas a través de los diferentes puntos de vista.

¿Cómo se aplica el Aprendizaje Colaborativoen CloudLabs?

CloudLabs cuenta con proyectos integradores, una herramienta que les permite a los docentes desarrollar procesos de aprendizaje colaborativo en el aula.

Con esta herramienta los estudiantes podrán poner en práctica todo su conocimiento en la solución de un reto puesto en contexto real. El proceso consta de que se deben formar equipos de trabajo para resolver un problema específico, el cual puede involucrar diferentes áreas del conocimiento.

Cada estudiante tiene un rol determinante para el desarrollo del proyecto. Esto genera una sana competencia con retos integrados para que así puedan desarrollar múltiples habilidades.

 

Conoce más sobre ¡En CloudLabs continuamos creciendo!

 

Así entonces, los estudiantes deberán resolver simulaciones de laboratorio para encontrar datos y respuestas y de esta forma socializar los resultados para realizar un informe dando solución al reto propuesto.

Por ejemplo, se comienza con un contexto:  en una de las carreteras principales de la ciudad se planea construir un puente colgante que ayudará a reducir el tráfico vehicular y el tiempo promedio de desplazamiento. La empresa para la que los estudiantes trabajan desea concursar en la licitación de dicho contrato y para esto debe evaluar los parámetros físicos que requiere la construcción del puente.

Es así como el equipo de trabajo deberá determinar la potencia requerida y el torque máximo para elevar cierta carga, la fuerza máxima que puede ejercer el operario y la cantidad de cable de acero necesario para fabricar los tensores del puente. Los estudiantes deberán realizar simulaciones de matemáticas, física y máquinas simples para resolver el reto, integrando diferentes áreas en una misma actividad.

Finalmente, deberán formalizar la entrega del estudio realizado por medio de una presentación, para que este sea aprobado antes de iniciar con la construcción. ¡Toda la teoría puesta en un contexto real!

¿Ya has practicado estas actividades de aprendizaje colaborativo en el aula? ¡Qué esperas para hacerlo!

Referencias

Laal, M., & Ghodsi, S. M. (2012). Benefits of collaborative learning. Procedia-social and behavioral sciences, 31, 486-490. Benefits of collaborative learning – ScienceDirect

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Newsletter CloudLabs

Suscríbete para estar actualizado

Entérate sobre las nuevas tendencias educativas y las constantes novedades en CloudLabs Virtual STEM.

Encuentra más novedades en: