CloudLabs

Novedades

Hablemos de calidad y sostenibilidad en la educación virtual

Estamos inmersos en medio de la Cuarta Revolución Industrial, la cual ha llevado a que la educación migre, podría decirse que, de forma abrupta a la virtualidad. Esto ha producido que muchos de los implicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje, como docentes, estudiantes y hasta padres de familia, tengan aún cierta apatía y duda frente a esta nueva metodología. Entonces, para dar un poco de luz frente a esta realidad, hablemos de calidad y sostenibilidad en la educación virtual.

Calidad en la educación virtual

Las dudas e incertidumbres que se presentan frente a este modelo educativo van dirigidas, casi siempre, hacia la efectividad de la formación educativa a través de medios virtuales. Pero, ¿realmente se ve afectada la calidad de la educación? En realidad, la educación puede verse perjudicada tanto en un ámbito presencial como virtual, debido a que esta cualidad se ve ligada a las propuestas y estrategias implementadas para garantizar la adquisición del conocimiento.

Es aquí cuando vemos que llegan nuevas disciplinas como la neuroeducación, para dar un gran apoyo a los docentes, planteando una alternativa de mejoramiento en los procesos formativos, donde, por ejemplo, se asigna a los estudiantes en un rol más activo para hacer más efectivo y duradero el aprendizaje a través de la emoción. Podríamos decir, entonces, que afianzamos la calidad de la educación si logramos desarrollar la curiosidad y enfocar la atención de los estudiantes.

Hoy en día encontramos muchas herramientas que pueden ayudar al cumplimiento de este objetivo. Sobre todo, por los avances tecnológicos que abren el abanico de posibilidades para llevar el dinamismo a las clases, especialmente en la virtualidad.

 

Mejorar la experiencia del aprendizaje con la virtualidad

La virtualidad trae un cambio a las rutinas tradicionales. Por ejemplo, en clases presenciales o magistrales el alumno tiene un proceso de aprendizaje pasivo y a distintos ritmos de desarrollo. Por el contrario, en las clases mediadas por la tecnología se presenta un enfoque basado en el desarrollo de competencias para la autodirección del conocimiento. Es decir, promueve la autonomía potenciando un proceso educativo más personalizado que puede adaptarse a las necesidades y particularidades de cada estudiante.

Nos movemos en una sociedad marcada por la digitalización y los rápidos cambios tecnológicos. Por eso, en las nuevas generaciones encontramos nómadas digitales, quienes convergen su trabajo, estudio y diversas formas de entretenimiento a través de los recursos tecnológicos. Por esto, es cuando elementos como la gamificación, laboratorios virtuales y experiencias de inmersión virtual juegan un papel importante en la calidad de la educación digital. Además, un dispositivo electrónico ofrece mayor facilidad, ya que permite encontrar información de diversos temas “en un solo lugar”, posibilitando complementar mucho más el aprendizaje.

¿Sostenibilidad en la educación virtual?

En este caso, no hablaríamos exclusivamente de una sostenibilidad de la calidad educativa, donde se promueve la eficacia en los procesos a través del apoyo a estrategias virtuales que se convierte en una alternativa óptima para los docentes. También, abordaríamos el impacto positivo ambiental que la implementación de la educación online puede dar.

Podemos destacar la disminución del gasto de papel. Según la National Wildlife Foundation, el desperdicio de papel representa más del 60% de los desechos de las instituciones educativas; e igualmente, se genera una reducción en la producción de CO2 en un 87%, según lo dictaminó The Open University, del Reino Unido.

Sin embargo, cabe aclarar que los diferentes tipos de educación son importantes para cada escenario educativo. Lo que sí es evidente es que la virtualidad posee otras cualidades que pueden llevar la experiencia de aprendizaje a otro nivel, especialmente si se llega a combinar con la educación presencial.

CloudLabs ofrece, a través de la virtualidad, una experiencia educativa de calidad, que provee las herramientas necesarias a través de una plataforma gamificada, la cual ayuda al maestro a potenciar sus estrategias de enseñanza, abarcando las áreas del conocimiento STEM, además de una amplia gama de áreas vocacionales como Robótica, Biotecnología, Agricultura, Electrónica y muchas más. Una educación de otro nivel.

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Newsletter CloudLabs

Suscríbete para estar actualizado

Entérate sobre las nuevas tendencias educativas y las constantes novedades en CloudLabs Virtual STEM.

Encuentra más novedades en: