La transformación de la educación está llevando a que cambien las metodologías de enseñanza, es así como se vienen implementando nuevas técnicas, para que los estudiantes se apropien de su aprendizaje. Uno de ellos es el storytelling. En este blog te hablaremos sobre su importancia en el aula.
Conoce más sobre→¿Cómo fomentar la investigación y los proyectos científicos?
¿Qué es storytelling?
“El storytelling viene del vocablo inglés story (historia) y telling (narrar); es un recurso digital manejado en diversos ámbitos” (Crespo, 2021, p.125). También ha sido llamado ‘el arte de contar historias’ con el objetivo de cautivar, reflexionar y conectar.
Este enfoque tomó gran importancia desde hace algún tiempo en la educación, ya que permite afianzar el conocimiento a través de un ambiente creativo, lúdico e interactivo, en el que los estudiantes se sienten protagonistas y se sumergen en las historias que son narradas por el docente.
De acuerdo con Joe Lambert, fundador del Story Center en California, la narración de historias debe plantearse con base en ‘las cuatro C’: contexto, en el que se hace la introducción de la historia; crisis, en el que ocurren hechos o situaciones imprevistas; cambio, en el que se presentan las consecuencias de las acciones y conclusión, donde se finaliza la narración con un hecho específico (Verdesoto et al, 2017).
Conoce más sobre→Responsabilidad digital
Beneficios del storytelling en el aula
- Permite la conexión entre la teoría y el mundo real.
- Facilita la recordación de conceptos.
- Promueve el pensamiento crítico.
- Construye conocimiento a partir de la experiencia y las historias narradas.
- Aumenta la creatividad y la imaginación de los estudiantes y docentes.
- Mejora la capacidad de comunicación.

Con el enfoque del storytelling, el profesor cumple un papel muy importante, ya que es el encargado de narrar historias innovadoras y dinámicas, que les permitirá a sus estudiantes relacionar el aprendizaje a través de cada una de las situaciones.
Actualmente, existen diferentes herramientas tecnológicas que facilitan el storytelling en el aula. Este se puede dar a través de vídeos o simulaciones de laboratorio, que tienen un estilo narrativo, el cual promueve la adquisición de conocimientos.
En CloudLabs contamos historias a partir de retos y personajes. Por ejemplo, para iniciar las simulaciones de primaria (Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Matemáticas) el estudiante debe elegir un avatar, el cual le servirá para interactuar con todas las herramientas dentro del desarrollo de la práctica. Seguido a esto, encontrará un video en el que su personaje tiene una conversación con el docente en la que se plantea la misión y el reto a resolver, en un entorno real y divertido.
Así mismo, dentro de las unidades de aprendizaje, los estudiantes pueden interactuar con el contenido teórico y aplicación de los ejercicios, mediante un personaje guiado por el docente que le explicará los elementos necesarios para el aporte de nuevos conocimientos.
Si quieres conocer más te invitamos a continuar navegando por nuestra página web.
Conoce más sobre→¿Por qué aprender en contexto?
Referencias
Crespo-Cárdenas, V. C., & Cárdenas-Cordero, N. M. (2021). Storytelling como estrategia de enseñanza-aprendizaje para desarrollar el lenguaje en Educación Inicial mediante cuentos. CIENCIAMATRIA, 7(13), 122-137.
Verdesoto, G. J. Z., Torres, L. H. G., & Chenche, M. J. S. (2017). Estrategia de enseñanza-aprendizaje storytelling (narración) en la educación superior. In Memorias del tercer Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas: Por una educación inclusiva: con todos y para el bien de todos (pp. 2498-2508). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano.
Boulahrouz, M. (2021). Salidas de campo y Educación para el desarrollo sostenible. Una propuesta para la participación juvenil usando el storytelling digital. EDMETIC, 10(2), 184-201.
