CloudLabs

Novedades

Barcos

La misma tormenta en barcos diferentes

Una gran tormenta llamada COVID arrasó con todo a su paso, convirtiendo mares tranquilos en mareas incontrolables; creando crisis sin precedentes en ámbitos sociales y culturales alrededor del mundo.

 

La esfera de la educación fue una de sus mayores víctimas, ya que nadie estaba preparado para afrontar una situación similar, el cierre repentino de las actividades provocó cambios drásticos, obligando a las instituciones educativas a dejar a un lado la educación tradicional e incursionar en la educación virtual.

 

En respuesta rápida a esta situación, tanto instituciones como docentes optaron por hacer uso de plataformas digitales que complementaran la metodología de enseñanza de forma remota, logrando superar los desafíos de la tempestad.

 

Estas son algunas experiencias que nos compartieron docentes, que lograron superar los desafíos de sus travesías, demostrando que las herramientas educativas como CloudLabs STEM son el timón que orienta y da dirección a los barcos para navegar por las fuertes mareas.

Muy cerca del Lago Chinchaycocha de Junín-Perù, por su altitud (4 100 m.s.n.m.) considerado el más alto del mundo, el aprendizaje de mis estudiantes, se orientaba a estar en el aula, algunos días en el Laboratorio y salidas de campo pero un día inicio la pandemia y un microscópico virus “SARS-CoV-2”, nos limitó a quedarnos en casa y adaptarnos a la enseñanza y aprendizaje virtual que se tornó aburrido y estresante, pero un buen día conocimos otra manera virtual de aprender e ingresamos al mundo maravilloso de  los Laboratorios CloudLabs STEM, en el cual hay diversos laboratorios y simuladores de ciencias; en el simulador de química estaban los instrumentos de laboratorio, reactivos y al realizar la práctica virtual observamos de manera mágica como se encendía el mechero y el cambio de color de las sustancias, está observación era como si estuviéramos en un Laboratorio del colegio.

 

En el simulador de física focos que se encendían si realizabas bien el procedimiento y focos que quemaban si te equivocabas, los estudiantes entendieron que cometer errores es una nueva manera de aprender y acceder al conocimiento; en el simulador de matemática reglas que median y calculadoras que ayudaban a lograr obtener los valores de la respuesta. Puedo concluir que con el avance de la tecnología y los laboratorios de CloudLabs STEM, siempre existen maneras divertidas de aprender.”

Profesora Alejandra Francisca Gamarra, Perú

Mi barco estaba en Guayaquil… en un momento de mucha incertidumbre y cuando la tormenta arreciaba más en cada hogar de mi ciudad, me preguntaba cómo manejaremos la educación desde la virtualidad en un medio donde la mayoría siempre le apuesta a lo tradicional y a todo lo que no nos haga salir de nuestra línea de confort. Llegó el momento de iniciar clases virtuales y nos tocó reinventarnos como maestros, buscar los recursos digitales más adecuados para llevar nuestros procesos enseñanza-aprendizaje con éxito y es aquí donde una vez más CloudLabs me extendió la mano en tiempos de pandemia, me dio acceso a los simuladores de Física de forma gratuita para que los incorpore en Moodle y que todos mis estudiantes tuvieran acceso al recurso, lo cual me lleva a la reflexión de que la peor de las tormentas puede ser percibida como una llovizna si te asocias con las personas correctas, aquellas que ven la educación como redes de aprendizaje y de colaboración sin que importe su ubicación geográfica, simplemente por el sencillo placer de educar y de que todos podamos acceder a la educación sin  ningún tipo de distinción.

 

Tanto para docentes como para estudiantes, esta tormenta significó un desafío, lleno de retos, aprendizajes y con una constante reinvención de sus prácticas. CloudLabs STEM fue un salvavidas en la tempestad y una gran herramienta para el aprendizaje remoto, además de ser la solución al problema de estos tiempos.”

Profesor Alfonso Gutiérrez, Ecuador

 

 “Para los docentes de Ciencias Naturales es fundamental acompañar nuestras clases teóricas con el uso de actividades de laboratorio con el fin de desarrollar habilidades que permitan conocer el uso de los materiales de laboratorio y llevar adelante experiencias de comprobación de leyes o contrastar hipótesis. Con la llegada de la pandemia, esta actividad se vio fuertemente postergada.

A partir de dicha necesidad comencé a buscar laboratorios virtuales que me permitieran trabajar los contenidos que se desarrollan normalmente en un laboratorio escolar.

Luego de una búsqueda consciente elegí CloudLabs ya que posee un entorno de trabajo ameno e intuitivo. Lo uso para enriquecer mis clases teóricas ya sean grabadas o por videoconferencias.

Con mis alumnos del profesorado de Física y de Química, analizamos las actividades propuestas por CloudLabs y coincidimos que es una herramienta muy buena para desarrollar competencias procedimentales en el momento de acceder a un laboratorio.

Por otra parte, creo que debemos generar un cambio drástico en la enseñanza como estaba concebida antes de la pandemia y pensar que CloudLabs nos permitirá seguir enriqueciendo nuestras clases inclusive en la presencialidad.

La variedad de experiencias propuestas es diversa y plantea actividades experimentales que son necesarias desarrollar en cualquier curso de Física y de Química del nivel medio de mi país.

Las imágenes que posee son de muy buena definición y las herramientas como calculadora, explicación del contenido, fórmulas a utilizar y la posibilidad de obtener gráficos con los datos experimentales le dan un plus extra en el momento de elegir un Laboratorio virtual.

Un inconveniente que presentan otros laboratorios es que no se encuentran con traducción al español. CloudLabs posee explicaciones claras y concisas y siempre tuve a mi disposición una pronta respuesta ante las inquietudes planteadas al equipo de asesoramiento.

Los alumnos trabajan cada uno a su velocidad de aprendizaje y tienen la posibilidad de repetir las experiencias cuantas veces lo deseen.

Gracias a CloudLabs recuperé en mis clases virtuales lo que más me gusta de las ciencias… Enseñar a aprender experimentando.”

 

Profesor Pedro, Argentina

Está claro que esta pandemia ha interrumpido por completo un sistema educativo tradicional, y todo apunta a que el modelo para la educación del futuro apela la presencialidad a la vez que habilita en simultáneo espacios online, como los laboratorios virtuales.

 

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Newsletter CloudLabs

Suscríbete para estar actualizado

Entérate sobre las nuevas tendencias educativas y las constantes novedades en CloudLabs Virtual STEM.

Encuentra más novedades en: