CloudLabs

Novedades

Metaverso en la educación desde los últimos años se viene hablando sobre el metaverso y de cómo el ser humano se vincula a este en áreas como la social, laboral

Metaverso en la educación

Desde los últimos años se viene hablando sobre el metaverso y de cómo el ser humano se vincula a este en áreas como la social, laboral y académica. Este concepto hace referencia a un escenario que ofrece una experiencia de inmersión en una realidad virtual. Es así como hoy te queremos compartir sobre el metaverso en la educación y cómo está transformando la manera de aprender.

Conoce más sobre→Microlearning

¿Qué es metaverso?

El término metaverso apareció por primera vez en 1992 en la novela de ciencia ficción Snow Crash del autor Neal Stephenson, en esta menciona el metaverso como un lugar donde los humanos, a través de avatares, pueden interactuar entre sí en un espacio virtual. Sin embargo, no fue sino hasta el 2003 que definió el metaverso como “un universo generado informáticamente, que el ordenador dibuja sobre el visor y le lanza a través de los auriculares” (Citado en Albarrán, 2008, p.1).

Una forma un poco más práctica de entenderlo es ver el metaverso como una realidad digital a la que se puede acceder a través de dispositivos electrónicos, donde cada usuario interactúa con otras personas en escenarios virtuales por medio de un avatar. Allí, los participantes del mundo digital pueden tener vínculos de acuerdo a sus intereses, en el que se encuentran fácilmente herramientas para trabajar, jugar y socializar en diferentes tipos de espacios tridimensionales.

Metaverso en la educación desde los últimos años se viene hablando sobre el metaverso y de cómo el ser humano se vincula a este en áreas como la social, laboral

El metaverso ha tomado gran reconocimiento desde que Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook, anunció su proyecto Meta. Sin embargo, desde el 2003 hemos podido observar un pequeño adelanto de cómo sería un universo digital, esto fue posible gracias a la comunidad second life, la cual se puede definir como un mundo virtual en tercera dimensión donde el avatar o personajes virtuales pueden interactuar entre ellos.

No obstante, Meta no ha sido la única gran empresa que ha apostado por el metaverso.  Microsoft ha lanzado Mesh for Microsoft Teams, una aplicación diseñada para dinamizar las reuniones en línea, permitiendo crear espacios de trabajo personales, atractivos y divertidos; en esta aplicación los integrantes pueden participar de la reunión a través de sus avatares en lugar de solo utilizar sus cámaras.

Conoce más sobre→Importancia del storytelling

 ¿Cómo se utiliza el metaverso en la educación?

En los últimos años, el mundo ha tenido avances tecnológicos basados en el entorno multisensorial 3D, proporcionando ciertas posibilidades de interacción en ambientes virtuales educativos que se proyectan a través de la red. Este ambiente se caracteriza por tener elementos del mundo real, pero llevados al mundo virtual, donde puede existir una interacción continua en diversos escenarios tridimensionales.

En la actualidad, los profesores y estudiantes usan herramientas digitales para diversas actividades académicas, como realizar clases en línea, compartir materiales, desarrollar simuladores, los cuales proporcionan una experiencia de aprendizaje más significativa al tener elementos que vinculan al estudiante en ecosistemas de aprendizaje, donde pueden interactuar con las herramientas del área de conocimiento que se está trabajando. Es por esto, que el metaverso se postula como un elemento para innovar las clases, ya que les permite a los estudiantes y docentes tener un aprendizaje más inmersivo e interactivo.

La empresa Meta ha creado el proyecto “Meta Immersive Learning” en el cual se busca financiar una experiencia inmersiva de alta calidad donde se transforma el aprendizaje mediante la tecnología. En este proyecto los estudiantes pueden ir a la universidad en un mundo virtual; actualmente, en el mundo virtual, existen diez universidades que obtienen un boleto gratis para ingresar a este universo.

Una de estas universidades es la Universidad online de Maryland, en donde asisten alrededor de 45.000 estudiantes. La institución no cuenta con un espacio físico, sino que todas sus aulas se encuentran en el metaverso y para lograr este objetivo la empresa Meta ha donado a la universidad varias gafas que les permite a los estudiantes sumergirse en el mundo virtual.

Meta busca ayudar a los estudiantes a que aprendan a través de la experimentación en el universo virtual. Por ejemplo, los estudiantes de medicina pueden repetir un proceso cuantas veces lo deseen preparándose para la vida real; y los estudiantes de astrofísica pueden, gracias al metaverso, ver el sistema solar como si estuvieran allí.

Metaverso en la educación desde los últimos años se viene hablando sobre el metaverso y de cómo el ser humano se vincula a este en áreas como la social, laboral

Es importante tener en cuenta que la aplicación de nuevas tecnologías de estudio, como el metaverso, no se traduce a que el papel del profesor o estudiante que conocemos hasta el momento vaya a desaparecer; por el contrario, se busca que estos roles continúen vigentes, pero que vayan mucho más allá de la recepción y la emisión de conocimiento, permitiéndoles convertirse en protagonistas de su aprendizaje. Así entonces, el docente tomará el rol de acompañante más que de transmisor de conceptos, es decir, el profesor será el encargado de que cada estudiante se apropie de los conocimientos a través de su experiencia.

Para concluir, cabe destacar que, aunque esta tecnología está cada vez más cerca, no significa que vaya a estar disponible en 1 o 2 años.  Algunos expertos mencionan que para que el metaverso esté 100% en el mercado, puede tardar entre 10 a 15 años, sin embargo, el metaverso es casi inminente.

Conoce más sobre→¿Por qué aprender en contexto?

Referencia:

Albarrán Diego, J. (2008). Presencia, visión e identidad: reflexiones sobre la performance en” Second Life”.

Márquez, I. V. (2011). Metaversos y educación: Second Life como plataforma educativa. Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 9(2), 151-166.

Mendiola, M. S. (2022). El metaverso: ¿la puerta a una nueva era de educación digital? Investigación en Educación Médica, 11(42), 5-8.

Whitford, E. (11/09/2022). Así es como colegios y universidades empiezan a explorar clases en el metaverso. https://forbes.co/2022/09/11/tecnologia/asi-es-como-colegios-y-universidades-empiezan-a-explorar-clases-en-el-metaverso/

¿Te resultó útil la información de CloudLabs? Compártela en tus redes sociales

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Newsletter CloudLabs

Suscríbete para estar actualizado

Entérate sobre las nuevas tendencias educativas y las constantes novedades en CloudLabs Virtual STEM.

Encuentra más novedades en: