CloudLabs

Novedades

Avances EdTech: ¿Cómo los entornos de simulación gamificados están mejorando la educación STEM?

Preparando a los estudiantes con enfoques STEM para los desafíos laborales

En un mundo en constante transformación y avance, es crucial preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos laborales. En este sentido, el enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ha surgido como una respuesta para desarrollar habilidades y competencias necesarias en los estudiantes, proporcionándoles una base sólida y emocionantes oportunidades tanto en el mundo académico como laboral. Vocacional .

En este blog, exploraremos cómo este enfoque brinda oportunidades para aprender haciendo y una base sólida para el desarrollo de los estudiantes en el ámbito laboral, no solo limitándose a la adquisición de conocimientos, sino también fomentando el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, habilidades esenciales en un mundo cada vez más impulsado por la innovación.

Asimismo, CloudLabs, con sus  entornos de simulación gamificados y recursos pedagógicos  que integran el modelo STEM, convierten  a los estudiantes en los protagonistas de su aprendizaje, dándoles la oportunidad de fortalecer sus competencias laborales y adquirir habilidades del siglo XXI a través de la exploración y desarrollo de entornos que abarcan áreas como la robótica, las energías alternativas, la química, la física, las matemáticas y más.

exploraremos cuatro componentes fundamentales para identificar cómo y por qué es necesario transformar el concepto de enseñar hacia la generación de espacios para aprender.

Enfoque STEM: la apertura a un mundo educativo integral

Este enfoque se enfoca en la idea de integrar estas áreas de estudio para fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, brindando a los estudiantes habilidades y conocimientos relevantes para el mundo actual y las futuras oportunidades laborales.

Una de las ventajas significativas es la amplia gama de oportunidades laborales a las que pueden acceder los estudiantes. En campos como la ingeniería, la informática, la biotecnología y las energías renovables, la demanda de profesionales con conocimientos en STEM está en constante crecimiento, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para 2050, el 75% de los trabajos estará relacionado con las áreas STEM.

Los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar competencias transversales y una comprensión profunda del mundo que los rodea, aprendiendo a colaborar, investigar, analizar datos y buscar soluciones innovadoras.

Te puede interesar → ¡Conoce nuestra integración pedagógica!

Preparando a los estudiantes para los desafíos laborales

A medida que el mundo avanza hacia una economía impulsada por la tecnología y la innovación, es fundamental preparar a los estudiantes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos laborales del futuro. Para lograrlo, es importante adoptar enfoques educativos que fortalezcan sus competencias. 

Integrar actividades prácticas y proyectos en el currículo es una forma efectiva de preparar a los estudiantes para los futuros retos que afrontarán. Al involucrarlos en proyectos reales, donde deben aplicar sus conocimientos en situaciones concretas, los estudiantes adquieren experiencia práctica y desarrollan competencias transversales.

Preparando a los estudiantes con enfoques STEM para los desafíos laborales

Te puede interesar → ¡Conoce la experiencia de implementación de CloudLabs Virtual STEM en las escuelas del distrito de Elizabeth!

CloudLabs: un ecosistema para potenciar competencias laborales

CloudLabs ha sido desarrollado con el propósito de fortalecer las expectativas de rendimiento propuestas en los lineamientos curriculares de diferentes países e instituciones, contribuyendo al desarrollo significativo de competencias en las áreas STEM y la adquisición de habilidades del siglo XXI.

El enfoque pedagógico de CloudLabs incluye metodologías activas de enseñanza, promoviendo la construcción del conocimiento y el desarrollo de habilidades aplicadas en escenarios y situaciones de la vida cotidiana para un aprendizaje significativo. Los retos que se plantean desde CloudLabs se enmarcan en contextos reales que acercan a los estudiantes a fenómenos relevantes que a menudo experimentan en su vida cotidiana.

Veamos el siguiente reto:

Hay una competencia de ciclismo por equipos en tu ciudad, en la modalidad contrarreloj. Está otorga un cupo directo a las olimpiadas nacionales, a aquellos equipos que logren un tiempo de carrera inferior a 87 minutos. El instituto de formación deportiva en el que trabajas, ha decidido participar en la competencia y te ha designado como director técnico. Por lo tanto, tienes el deber de planificar la estrategia de carrera, que consta de 40 km en su recorrido. Los parámetros a tener en cuenta son el rendimiento y la potencia de los ciclistas, en cada segmento del recorrido.

En el reto anterior, se planteaba una competencia de ciclismo en la que los equipos debían llegar en menos de 87 minutos. El estudiante asumía el rol de director técnico de un instituto de formación deportiva. Ante esta situación, surge la pregunta: ¿Qué aprenderá el estudiante? Sorprendentemente, se aplicará el concepto de función a trozos en la planificación del rendimiento para la carrera de ciclismo, permitiendo al estudiante relacionar un concepto matemático con su aplicación en un contexto real.

En CloudLabs, se utilizan estos conceptos para que el estudiante los comprenda y los aplique en la resolución de desafíos. En este caso, se estudia la función a trozos, que es una función que cambia según los valores de la variable, y se identifican distintos tipos de funciones, como constantes, exponenciales, lineales y cuadráticas. Con estos conceptos, el estudiante podrá analizar y determinar qué función utilizó el ciclista con mejor rendimiento en cada sección de la carrera. Todo esto con el objetivo de lograr que el ciclista complete la carrera en el menor tiempo posible. Estas definiciones matemáticas pueden aplicarse también en desafíos profesionales, como la elaboración de informes de rendimiento para equipos de ciclismo profesional.

En estos retos, los estudiantes asumen un rol protagónico y una historia de anclaje para que ellos hagan preguntas, recolecten información, analicen, cuestionen, reflexionen y construyan explicaciones e hipótesis sobre fenómenos y problemas relacionados que se conectan con el mundo real.

Al interactuar con los entornos de simulación gamificados de CloudLabs, los estudiantes desarrollan habilidades prácticas y conocimientos relevantes para enfrentar los desafíos laborales del mañana.

¿Te resultó útil la información de CloudLabs? Compártela en tus redes sociales

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Newsletter CloudLabs

Suscríbete para estar actualizado

Entérate sobre las nuevas tendencias educativas y las constantes novedades en CloudLabs Virtual STEM.

Encuentra más novedades en: