CloudLabs

Novedades

¿Cómo contribuimos a la transformación de la educación? La educación a lo largo del tiempo ha dejado de centrarse en la memorización y el trabajo individual

Proyectos Integradores STEM: Potenciando el Aprendizaje Activo y Colaborativo

En el último tiempo, ha sido necesario en el ámbito educativo, generar materiales pedagógicos que sean ejes integradores de diferentes áreas de conocimiento pero que a su vez promuevan el aprendizaje activo, creativo y colaborativo de los estudiantes, a través de la resolución de problemas o el desarrollo de proyectos que permitan dar solución a un contexto determinado.  Por ello, se empieza hablar de la implementación de proyectos integradores que permiten a los estudiantes abordar situaciones reales y complejas, aplicando conocimientos y habilidades de diversas áreas del conocimiento para encontrar soluciones integrales. 

En este blog, exploraremos el concepto de proyecto integrador y destacaremos las características y ventajas de implementar este tipo de material pedagógico como una herramienta educativa enriquecedora para el aprendizaje de los estudiantes. Además, presentaremos cómo en CloudLabs los proyectos integradores STEM son pieza fundamental en el andamiaje y uso de los entornos de simulación gamificados, lo cual permite abrir  un mundo de posibilidades para el aprendizaje interdisciplinario.

¿Existen diferentes tipos de aprendizaje? Probablemente, has relacionado el aprendizaje con la utilización de libros y la memorización de conceptos.

Proyecto Integrador: Un Enfoque Holístico para el Conocimiento

Los proyectos integradores se fundamentan en la idea de abordar problemas y situaciones desde una perspectiva holística, utilizando conocimientos y habilidades de diferentes áreas del conocimiento, buscando establecer conexiones significativas entre las distintas áreas, fomentando una comprensión más profunda y completa.

Al adoptar un enfoque integrador, los estudiantes tienen la oportunidad de ver la interrelación y la aplicabilidad de los conceptos en un contexto más amplio, donde las áreas del conocimiento se relacionan y cohesionan en el mundo real. Lo anterior, permite adquirir un conocimiento más sólido y flexible, que pueden aplicar de manera efectiva en situaciones de la vida real. Además, con este tipo de proyectos se promueve el desarrollo de habilidades transversales, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración, ya que los estudiantes deben combinar diferentes perspectivas y enfoques para abordar los desafíos planteados.

Te puede interesar → ¡Conoce nuestra integración pedagógica!

Características de los Proyectos Integradores: Fomentando la Interdisciplinariedad

Los proyectos integradores ofrecen una propuesta pedagógica innovadora que fomenta la participación activa de los estudiantes. Estas experiencias educativas, centradas en desafíos reales, promueven la colaboración, la aplicación práctica de conocimientos y el desarrollo de habilidades transversales. Conoce las características claves de los proyectos integradores:

  • Enfoque en un reto: los proyectos integradores plantean desafíos contextualizados en la vida real, motivando a los estudiantes a aprender haciendo. A través de la investigación, el análisis y la aplicación de conceptos, los estudiantes desarrollan habilidades de pensamiento crítico y creatividad, enfrentándose a situaciones auténticas que les permiten adquirir un aprendizaje más profundo.
  • Interdisciplinariedad: estos proyectos involucran la integración de diferentes áreas del conocimiento en un contexto y reto común. Al abordar problemas desde una perspectiva multidisciplinaria, los estudiantes comprenden la relevancia y aplicabilidad de los conceptos en un contexto integral, promoviendo una visión más amplia y conectada del aprendizaje.
  • Interacción con la tecnología: los proyectos integradores hacen uso de herramientas y recursos tecnológicos para investigar, recopilar y presentar información de manera efectiva. Además, fomentan la colaboración y la comunicación a través de plataformas digitales, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más tecnológico.
  • Metodología de uso clara: estos proyectos se desarrollan siguiendo una metodología claramente definida, estableciendo pasos y etapas específicas. Esto brinda a los estudiantes una estructura sólida y comprensible, facilitando su participación activa y asegurando que se alcancen los objetivos propuestos.
  • Trabajo colaborativo: los proyectos integradores se llevan a cabo en equipos de trabajo, donde cada estudiante tiene un rol activo y contribuye de manera significativa. Esta colaboración promueve el intercambio de ideas, la comunicación efectiva y el desarrollo de habilidades sociales, preparando a los estudiantes para el trabajo en equipo en entornos profesionales.
  • Propósito: cada proyecto tiene una meta clara y significativa que inspira a los estudiantes a comprometerse y perseverar en el desafío. Esta claridad de propósito fomenta la motivación intrínseca y el sentido de logro al alcanzar los objetivos establecidos, generando un aprendizaje más profundo y significativo.
  • Alineación curricular: los proyectos integradores se diseñan basados en los objetivos y contenidos establecidos en el currículo educativo. Esto asegura que los proyectos estén alineados con los estándares de aprendizaje de cada nivel educativo y cada país, potenciando el desarrollo integral de los estudiantes y fortaleciendo su comprensión de los contenidos curriculares.
Cómo se puede potenciar el aprendizaje activo con CloudLabs

Te puede interesar → ¡Conoce la experiencia de implementación de CloudLabs Virtual STEM en las escuelas del distrito de Elizabeth!

Proyectos Integradores en CloudLabs: Aprendizaje Interactivo y Multidisciplinario

Imagina un proyecto diseñado para trabajar de manera colaborativa, en el cual los estudiantes se sumergen en el estudio de los parámetros físicos necesarios para la construcción de un puente. Este proyecto se basa en la articulación de los entornos de simulación gamificados CloudLabs como herramienta importante para llevar a cabo este procedimiento. Para ello, los estudiantes trabajan utilizando técnicas activas de aprendizaje, como la resolución de problemas y retos.

Durante este proyecto, se plantea un caso de estudio que debe ser resuelto en cada uno de los entornos, y las soluciones obtenidas les ayudarán a enfrentar el reto planteado. Al finalizar, los estudiantes presentan una evidencia donde se muestra la cantidad de material necesario para la construcción del puente, la carga máxima que un operario puede soportar, la potencia requerida para el elevador y los cálculos del torque en el brazo de la grúa. Este proyecto se desarrolla en equipos de tres personas y se lleva a cabo a lo largo de cuatro sesiones de dos horas cada una.

Gracias a los más de 600 entornos de simulación gamificados, podremos encontrar distintos proyectos con contextos productivos diferentes, uno de ellos es “Plan de mitigación bacteriana en cultivos agrícolas” en el cual el enfoque principal del proyecto consiste en la implementación de procesos de caracterización de bacterias y velocidades de propagación de estas, proceso para el cual se deberán aplicar técnicas de análisis de crecimiento y reproducción bacteriano, a través del estudio y aplicación de conceptos relacionados con áreas como ciencias naturales, química y matemáticas, usando los conceptos de funciones biológicas, derivadas, reacciones químicas y alcoholes, aldehídos y cetonas podremos diseñar un plan de acción y contingencia en una empresa exportadora de frutas. 

Se desarrollará el proyecto utilizando técnicas activas de aprendizaje, como el basado en la resolución de problemas y retos. Durante este proyecto se enfrentará a un caso de estudio que se debe resolver en cada una de las simulaciones, cuyas soluciones servirán para encontrar el desenlace a un ejercicio planteado.

Te invitamos a qué conozcas más de CloudLabs para conocer sobre estos proyectos integradores STEM y descubrir cómo pueden transformar el aprendizaje en el aula de clase. El potencial educativo de esta herramienta es verdaderamente asombroso y seguro que encontrarás inspiración y oportunidades para enriquecer tu práctica educativa.

¡Explora más de CloudLabs y déjate sorprender por su impacto transformador en el aprendizaje de tus estudiantes!

¿Te resultó útil la información de CloudLabs? Compártela en tus redes sociales

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Newsletter CloudLabs

Suscríbete para estar actualizado

Entérate sobre las nuevas tendencias educativas y las constantes novedades en CloudLabs Virtual STEM.

Encuentra más novedades en: