CloudLabs

Novedades

La resolución de problemas consiste en la existencia de un hecho o situación que, a través de la planeación y realización de estrategias, permiten dar respuestas novedosas de acuerdo a un contexto específico.

Resolución de problemas como estrategia de aprendizaje

Hoy en día, las estrategias de aprendizaje buscan el fortalecimiento de competencias que permitan a los estudiantes incorporarse en el mundo laboral y aportar a la sociedad a través del desarrollo creativo de ideas y soluciones. Por esto es importante hablar de resolución de problemas. ¡Comencemos!

La resolución de problemas consiste en la existencia de un hecho o situación que, a través de la planeación y realización de estrategias, permiten dar respuestas novedosas de acuerdo a un contexto específico. 

Cabe destacar que los pasos para lograr esto comienzan con la comprensión de la tarea o el reto a resolver, el cual va más allá de entender las palabras o el lenguaje; lo que se busca es un análisis profundo para proponer un plan o ruta a seguir y así establecer una meta. 

Esta estrategia de aprendizaje se ha aplicado por mucho tiempo en las matemáticas, pero es necesario incluirla en las demás áreas del conocimiento que le permitan a los estudiantes desarrollar esta habilidad en ambientes reales y productivos. 

Orientar el currículo hacia la solución de problemas implica buscar y diseñar situaciones lo suficientemente abiertas como para inducir en los alumnos una búsqueda y apropiación de estrategias adecuadas para encontrar respuestas a preguntas no solo escolares, sino también de su realidad cotidiana (Pozo, 1994, p. 4). 

La resolución de problemas consiste en la existencia de un hecho o situación que, a través de la planeación y realización de estrategias, permiten dar respuestas novedosas de acuerdo a un contexto específico.

Conoce más sobre→Pensamiento de diseño en la educación  

Ventajas de la enseñanza basada en la resolución de problemas 

  • Promueve un aprendizaje significativo: los estudiantes relacionan la situación presentada con otros contextos o situaciones vividas previamente, promoviendo nuevas experiencias. 
  • Motiva a los estudiantes: a través de los retos los estudiantes se motivan a buscar estrategias y desarrollan la creatividad. 
  • Fortalece la autonomía y toma de decisiones: los estudiantes tienen la libertad de elegir y se convierten en protagonistas de su aprendizaje.
  • Permite desarrollar otras competencias: la resolución de problemas permite que los estudiantes tengan una demanda cognitiva más alta, y que a su vez desarrollen otras habilidades como la comprensión lectora, la comunicación y el pensamiento crítico.
La resolución de problemas consiste en la existencia de un hecho o situación que, a través de la planeación y realización de estrategias, permiten dar respuestas novedosas de acuerdo a un contexto específico.

Cómo se aplica en CloudLabs 

A través de los más de 600 entornos gamificados de CloudLabs, los estudiantes desarrollan habilidades y competencias como la resolución de problemas. Al ingresar a cada simulación, los estudiantes encuentran un contexto específico, un rol y un reto que deben resolver a través de la aplicación de conceptos de áreas STEM y vocacionales. 

Con la información brindada, los estudiantes deben comprender la situación y comenzar a desarrollar el problema que está basado en un contexto real, es decir, una situación que se pueden encontrar en un entorno profesional o de la vida cotidiana. 

Así, los estudiantes relacionan los conceptos y temas vistos en clase en la resolución de un problema que los lleva a poner a prueba su comprensión lectora y creatividad. 

Para dar una perspectiva más clara de cómo CloudLabs promueve la resolución de problemas, podemos poner como ejemplo la simulación ‘Caracterización de suelos’ del área de Biología. En ella, el estudiante es el técnico encargado del laboratorio y tiene la misión de caracterizar tres muestras de suelos de diferentes parcelas de una hacienda cercana, analizando los componentes físicos de conductividad, humedad, textura y color. Aplicando los conceptos anteriores, logrará, en un contexto real, identificar cuál suelo es el más adecuado para cultivar. 

Descubre más en cloudlabs.us 

Referencias 

Pozo, J. I., Pérez, M. D., Domínguez, J., Gómez, M. A., & Postigo, Y. (1994). La solución de problemas. Madrid: Santillana

Bueno, P. M. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico¿ una relación vinculante?. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado, 21(2), 91-108.

¿Te resultó útil la información de CloudLabs? Compártela en tus redes sociales

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Newsletter CloudLabs

Suscríbete para estar actualizado

Entérate sobre las nuevas tendencias educativas y las constantes novedades en CloudLabs Virtual STEM.

Encuentra más novedades en: