Gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, los entornos digitales han tomado mayor relevancia en el ámbito educativo y laboral, transformando la manera en cómo se adquieren nuevos conocimientos y se realizan diferentes actividades. Lo anterior ha llevado a que el concepto de ‘responsabilidad digital’ tome cada vez más importancia.
Conoce más sobre→¿Cómo fomentar la investigación y los proyectos científicos?
¿Qué es responsabilidad digital?
Los niños desde temprana edad están expuestos al uso de nuevas tecnologías, no solo en sus hogares, sino también en las escuelas, donde están en constante interacción con las plataformas digitales que contribuyen a su formación y el desarrollo de competencias y habilidades.
La responsabilidad digital es el uso adecuado del Internet y de las herramientas digitales. Es por esto que Google for Education menciona que “incorporar la seguridad digital al currículo académico es fundamental para ayudar a que los niños utilicen las tecnologías con seguridad y responsabilidad, sobre todo si se les enseña a afrontar, más que evitar, los riesgos digitales”.
Conoce más sobre→¿Por qué aprender en contexto?

Aspectos claves de la responsabilidad digital
- Controla el tiempo de tus estudiantes frente a la pantalla: es muy importante que puedas definir horarios de uso de algún dispositivo electrónico en clase. Asesora a los padres para que realicen lo mismo en casa.
- Protege sus datos personales: es indispensable que les puedas dar algunos consejos de ciberseguridad a tus estudiantes para que puedan cuidar sus datos en Internet. Recomiéndales que no guarden contraseñas en la nube ni se las den a terceros.
- Explícales las consecuencias: tu papel será fundamental en este punto, pues debes de explicarles a tus estudiantes que la mayoría de sus actos pueden traer consecuencias tanto positivas como negativas. Es necesario comprender qué se puede decir y qué no en redes sociales y plataformas digitales.
- Enséñales cuáles son las señales del ciberacoso: en Internet los niños y jóvenes pueden estar expuestos al ciberacoso. Por eso, debes enseñarles a identificar cuándo esto se puede estar presentando y brindarles seguridad para que puedan expresar a sus docentes o a sus padres si en algún momento se sienten heridos o intimidados.
- Ayúdales a aumentar su pensamiento crítico: realiza actividades en las que se aumente la capacidad de pensamiento crítico, que les permita identificar la información falsa, el contenido verdadero, dañino o de valor.

Finalmente, es importante que tus estudiantes comprendan que el uso de redes o plataformas digitales no es malo; al contrario, es de gran beneficio para su aprendizaje si se da el uso correcto de las mismas. Los límites no se establecen al prohibir el uso de tecnologías e internet, más bien, estos límites deben darse desde la construcción, regulación y el acceso al contenido.
Conoce más sobre→CloudLabs estuvo presente en la “Education Cloud Expedition”
Referencias
Responsabilidad digital – Google for Education
García-Ruiz, R., & Escoda, A. P. (2021). La competencia digital docente como clave para fortalecer el uso responsable de Internet. Campus virtuales, 10(1), 59-71.
