Las nuevas tecnologías han impactado en diferentes campos de la sociedad. La educación es uno de ellos, por eso se han establecido nuevos sistemas educativos que satisfagan las necesidades que requieren los estudiantes hoy en día. A continuación, te contamos de qué trata el modelo STEM, un modelo que está transformando la educación y el futuro de los jóvenes.
Definamos el término educación STEM
En 1990 la National Science Foundation unió las palabras ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Science, Technology, Engineering and Math) dando paso al acrónimo STEM. Mostrando la necesidad de integración de las disciplinas que son indispensables para lograr el éxito profesional en el siglo XXI. Es decir, las áreas de estudio STEM no deberían enseñarse de forma aislada, sino como un todo.
Este es el tipo de educación que se propone con el fin de desarrollar las habilidades para que cualquier estudiante, pueda desenvolverse en una sociedad altamente tecnológica y de esta forma, aumentar las competencias para insertarse en el mercado laboral. Esto, debido a que actualmente el desarrollo de los países depende cada vez más de sus sistemas educativos, científicos y de innovación.
De esta manera se busca dar respuesta a la pregunta que todos los estudiantes se hacen: ¿Para qué me va a servir esto en la vida? Integrando así, las áreas STEM, promoviendo actividades de aula amenas, basadas en resolver retos de aprendizaje basados en situaciones de la vida cotidiana de los estudiantes.
Ahora, te puedes estar cuestionando, ¿Qué competencias se profundizan con estas asignaturas? Sencillo, a demás de apropiar los conocimientos de estas disciplinas, el modelo pretende reforzar estas 7 habilidades:
- Resolución de problemas
- Pensamiento crítico
- Creatividad
- Innovación
- Liderazgo
- Colaboración
- Investigación.
Recomendaciones para crear lecciones STEM
- Incluir trabajo en equipo: Así se promueve la socialización y comunicación de los estudiantes al resolver los retos planteados.
- Incorporar el aprendizaje práctico: El contenido debe alentar al estudiante a querer saber más, por medio de la investigación y la exploración.
- Crear contenido relevante: Una gran ventaja del STEM es que abarca tópicos del día a día que involucran a los estudiantes por lo que basar la lección en asuntos del mundo real los cautiva y los reta a involucrarse en encontrar la solución.
- Convertir errores en aprendizajes positivos: El STEM permite el ensayo y error, generando la oportunidad de presentar, producir y desarrollar soluciones a los diferentes problemas.
- Promueve la creatividad: Crea el deseo de aprender, utilizando las herramientas que estén al alcance. Actualmente, hay muchas plataformas para dar lecciones STEM, como CloudLabs.
STEM un futuro mejor con más oportunidad
La metodología STEM nos empuja hacia la innovación de la enseñanza y el aprendizaje. Invita a usar métodos que logren que los estudiantes sean más receptivos y alcancen a explorar todo su potencial a través de los proyectos, las herramientas tecnológicas y las prácticas de laboratorio.
Es por esta razón, que con cada avance y evolución tecnológica, la educación STEM se convierte en una pieza esencial para cumplir con el propósito de preparar a las nuevas generaciones con las competencias que les permitan vivir en un entorno de constante cambio y desenvolverse en entornos productivos que hoy no existen.
Según estudios y expertos, en los años venideros habrá una demanda bastante alta en el mercado laboral por los empleos STEM; oficios que dinamizarán la economía y el mercado de trabajo. Es decir, STEM refleja la vida real y trae proyecciones de empleo y emprendimiento, por medio de la interdisciplinariedad de las áreas fundamentales en la educación.