CloudLabs

Novedades

Exploraremos cómo ha evolucionado la forma de aprender con la llegada de la virtualidad y cómo CloudLabs puede contribuir al desarrollo de aprendizajes significativos.

Un viaje a través del tiempo hacia la transformación educativa

En este blog, exploraremos cómo ha evolucionado la forma de aprender de los estudiantes con la llegada de la virtualidad. Analizaremos las estrategias educativas que han surgido para aprovechar al máximo las oportunidades que brindan esta era digital y cómo el ecosistema CloudLabs Virtual STEM puede contribuir al desarrollo de aprendizajes significativos en los estudiantes. 

La educación a través del tiempo

La escuela ha sido una institución exitosa a lo largo de la historia, concebida como un espacio donde múltiples agentes trabajan para lograr objetivos establecidos. Aunque la educación ha existido desde tiempos remotos debido a la necesidad humana de transmitir conocimientos a lo largo del tiempo, solo a partir del siglo XIX se comenzó a hablar de una escuela con una estructura sólida y fundamentada.

Durante este recorrido, se han modificado y cuestionado los principios que rigen la escuela, ya que es natural que las cosas cambien, evolucionen y se transformen. En este proceso, la educación no puede quedarse rezagada, por lo que constantemente se habla de cambios. Uno de los cambios fundamentales que se ha producido en este proceso se refiere a los objetivos del aprendizaje. En el pasado, transmitir lo que se consideraba importante para que los estudiantes aprendieran era diferente a la situación actual, donde los estudiantes tienen acceso al conocimiento en todos los lugares que frecuentan, tanto en su entorno personal como en el entorno educativo.

Te puede interesar → Avances EdTech: ¿Cómo los entornos de simulación gamificados están mejorando la educación STEM?

Las tecnologías, el internet y los recursos a los que se puede acceder se han convertido en un complemento para las escuelas y el proceso de formación académica. Por lo tanto, la importancia de generar un aprendizaje con sentido y valor personal, parte de los intereses de los estudiantes y al brindarle la posibilidad de tomar decisiones dentro de su propio proceso.

Exploraremos cómo ha evolucionado la forma de aprender con la llegada de la virtualidad y cómo CloudLabs puede contribuir al desarrollo de aprendizajes significativos.

Creando experiencias significativas en el aprendizaje con CloudLabs

En este replanteamiento han surgido diversas estrategias para abordar esta necesidad inmediata de volver a crear interés y motivación en los estudiantes por asistir a la escuela. Estas estrategias solo darán frutos si entendemos a los estudiantes como seres únicos e irrepetibles, con necesidades e intereses particulares.

En esta búsqueda de estrategias para fortalecer la educación, CloudLabs Virtual STEM propone un ecosistema que captura lo necesario para crear en los estudiantes aprendizajes significativos y entiende que cada estudiante debe ser el protagonista de su aprendizaje, permitiéndole explorar, pensar, proponer y sobre todo desafiarse en situaciones reales, creando así experiencias significativas que fortalecen sus competencias.

Te puede interesar → ¡Conoce nuestra integración pedagógica!

Los docentes desempeñan un papel indispensable en todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes al implementar CloudLabs, ya que son los encargados de orientar a través de guías y estructuras que les ayudan a desarrollar las lecciones y actividades en el aula, permitiendoles una integración efectiva de la tecnología.

Iniciativas y políticas para promover el aprendizaje personalizado

Es importante destacar que los ministerios de educación siempre establecen directrices para que el aprendizaje en las aulas se realice de manera personalizada. Por ejemplo, en Chile, el Programa Enlaces tiene como objetivo integrar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación para promover el aprendizaje personalizado.

A través de este programa, se proporcionan recursos digitales, se capacita a los docentes en el uso de las TIC y se fomenta la creación de ambientes de aprendizaje flexibles, donde los estudiantes puedan personalizar su proceso de aprendizaje. Esto se considera fundamental no solo para la inclusión, sino también para atender las necesidades específicas de los estudiantes, lo que implica un esfuerzo adicional por parte de los docentes para conocer a sus estudiantes con mayor precisión.     

En varios estados de Estados Unidos, se han implementado iniciativas y políticas para promover el aprendizaje personalizado en las escuelas públicas. Por ejemplo, en New Hampshire, el Departamento de Educación ha apoyado la implementación de programas de aprendizaje personalizado en las escuelas, donde se fomenta el uso de tecnología, la personalización de los planes de estudio y la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje.

Exploraremos cómo ha evolucionado la forma de aprender con la llegada de la virtualidad y cómo CloudLabs puede contribuir al desarrollo de aprendizajes significativos.

Te puede interesar → ¡Conoce la experiencia de implementación de CloudLabs Virtual STEM en las escuelas del distrito de Elizabeth!

CloudLabs, un aliado de las instituciones de educación y tendencias educativas en el mundo

Existen diferentes estrategias que las instituciones de educación con apoyo de su equipo docente pueden implementar en las aulas de clase, como agrupamientos flexibles, retroalimentación continua de los procesos, currículo flexible y uso de tecnología educativa, dentro de la cual se pueden encontrar CloudLabs Virtual STEM como ecosistema que apoya el proceso de aprendizaje de los estudiantes involucrando situaciones reales dentro de entornos de simulación gamificados que permiten fortalecer las competencias en los estudiantes. 

Este ecosistema pedagógico ha concebido la educación partiendo de la interacción entre la virtualidad y la realidad (la gamificación como técnica de aprendizaje), lo cual permite mostrar los conceptos de manera didáctica, planteando retos en contextos reales, que involucra a los estudiantes de manera activa en la toma de decisiones y en su propia construcción de conocimiento. Los entornos de simulación gamificados  CloudLabs se presentan como una solución que brinda coherencia y cohesión a la educación, al proporcionar a los estudiantes diferentes recursos que permiten apropiar conceptos. 

En conclusión, las estrategias en el ámbito educativo han evolucionado a lo largo del tiempo en respuesta a los cambios y necesidades existentes. En la actualidad, se reconoce que la educación debe incorporar la virtualidad como una forma de complementar y respaldar el proceso educativo, puesto que ofrece la recopilación de información necesaria para proporcionar a los estudiantes las bases adecuadas para enfrentar los desafíos laborales, siendo CloudLabs un ecosistema de aprendizaje integral al proporcionar los diferentes recursos necesarios  en un solo lugar.

Referencias:

Colombia aprende. Inclusión y equidad para trayectorias completas. Módulo 3. Tema 2. https://especiales.colombiaaprende.edu.co/emociones-conexion-vital/pdf/Tema2_L2R2_Mod.3.pdf

Gallardo y Nieblas (diciembre 2020). Conferencia “Personalizar el aprendizaje: Implicaciones para la organización” https://www.youtube.com/watch?v=QfovJM6wVIw

Ministerio de educación Nacional. Por el cual se reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad bajo un enfoque inclusivo. articles-360513_recurso_1.docx. 

¿Te resultó útil la información de CloudLabs? Compártela en tus redes sociales

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Newsletter CloudLabs

Suscríbete para estar actualizado

Entérate sobre las nuevas tendencias educativas y las constantes novedades en CloudLabs Virtual STEM.

Encuentra más novedades en: