Con la llegada de las TIC, la apertura a un mundo de posibilidades en la educación creció exponencialmente, pues es en la era digital, que la gamificación llegó para jugar un papel determinante en los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
También, el desarrollo cognitivo, a través de las nuevas herramientas tecnológicas, encuentra el estímulo que necesita para avanzar en un mundo cada vez más innovador, en el que el juego y el conocimiento en contextos académicos, van de la mano.
Para poder entender como convergen el aprendizaje y la gamificación, debemos primero conocer cómo se da cada una de ellas:
¿Cómo se da el aprendizaje?
El aprendizaje es un proceso de toda la vida. Este inicia desde los primeros años a través del desarrollo cognitivo que los seres humanos vamos adquiriendo a lo largo del crecimiento, mediante la interacción social y el desarrollo biológico. Por medio de este se obtienen los conocimientos que permiten desarrollar la inteligencia y las capacidades, factores.
También es importante resaltar que entre los 0 y 6 años de edad se presenta una gran flexibilidad neuronal, por eso se reconoce que entre más estímulo se le brinde a un niño, más desarrollado y mejor será el desempeño en las áreas relacionadas con la comunicación y funciones cognitivas. Estas últimas, son las que utiliza un individuo para percibir, procesar y almacenar información. Dicho de otra manera, son las capacidades que se usan para el funcionamiento del día a día, permitiéndonos interactuar con el entorno y haciendo efectiva la relación con los demás.
Las capacidades cognitivas que permiten el avance en el aprendizaje son:
- Coordinación entre ojos y manos
- Planificación
- Percepción espacial
- Atención focalizada
- Atención dividida
- Memoria contextual
- Memoria auditiva a corto plazo
¿Cómo se da la gamificación?
La gamificación es la estrategia educativa que permite utilizar los métodos y elementos del juego con fines educativos, involucrando a los estudiantes, motivándolos a la acción y promoviendo el aprendizaje.
Aprender jugando, juego serio o gamificación es la nueva tendencia educativa que está creando ambientes de aprendizaje, porque estimula las capacidades cognitivas y el desarrollo intelectual. Este aprendizaje está representado según Calabor et al. (2018), en simulaciones, videojuegos, mundos virtuales o realidad aumentada, consolidando estos como un recurso estratégico (Fitó-Bertran et al., 2014; Ranchhod et al., 2014) orientado al apoyo de procesos de enseñanza/aprendizaje.
Características de la gamificación para promover el aprendizaje:
- Plantea un objetivo
- Se adecúa al perfil del estudiante
- Utiliza una narrativa para contextualizar al estudiante en una temática
- Establece una mecánica de juego con reglas
- Estimula la participación a través de puntuación o niveles
- Se desarrolla en un entorno interactivo
- Permite la trazabilidad en el proceso
Gamificación y aprendizaje
Es una realidad que los métodos de enseñanza dieron un giro en la sociedad actual, y los modelos educativos tuvieron que reinventarse, para sacar a la luz una explosión de creatividad que ahora van a la vanguardia de los procesos de aprendizaje.
Es por esto que la gamificación se postula como un método muy asertivo que está siendo pionero en la enseñanza, ya que, entre muchas ventajas, se pueden destacar las siguientes:
- Estimula el aprendizaje, potenciando la atención, concentración, memoria, pensamiento y percepción, apuntando al alcance de un alto rendimiento.
- Promueve el desarrollo del lenguaje, proyectando la expresión verbal, vocabulario y comprensión lectora.
- Fomenta actividades de pensamiento, aumentando la creatividad e imaginación.
- Promueve el trabajo en equipo y aumenta la seguridad y confianza propia frente la materialización de logros obtenidos.
La gamificación permite impulsar el aprendizaje y propiciar entornos educativos que generan experiencias significativas, por medio de la vinculación de múltiples recursos pedagógicos y lúdicos que trascenderán los tradicionales métodos educativos, que hasta hace poco parecían inamovibles.
Es por esto, que en CloudLabs Virtual STEM ofrecemos una plataforma gamificada que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje a otro nivel, creando narrativas que llevan al estudiante, por medio de prácticas, a crecer en su conocimiento en contextos reales en entornos de estudio amigables y dinámicos.